BENEFORTIN 2,5 mg 28 Comprimdos
14,63 €
Hidrocoluro de benazepril. Insuficiencia cardiaca congestiva en perros y
tratamiento de la insuficiencia renal en gatos.
COMPOSICIÓN POR
COMPRIMIDO,Benefortin® Sabor 2,5 mg Hidrocloruro de benazepril 2,5 mg.
Benefortin® Sabor 5 mg Hidrocloruro de benazepril 5 mg.
Benefortin®
Sabor 20 mg Hidrocloruro de benazepril 20 mg.
PROPIEDADES
FARMACOLÓGICAS,Características generales Benefortin contiene hidrocloruro de
benazepril, un profármaco de su metabolito activo, el benazeprilato. El
benazeprilato es un inhibidor selectivo altamente potente de la enzima
convertidora de la angiotensina (ECA), ,previniendo así la conversión de la
angiotensina I inactiva en angiotensina II activa y, por tanto, también
reduciendo la síntesis de aldosterona. Por tanto, bloquea los efectos mediados
por la angiotensina II y la aldosterona, incluyendo la vas,oconstricción arterial
y venosa, la retención de sodio y agua por los riñones y efectos remodeladores
(incluyendo la hipertrofia cardiaca patológica y cambios renales degenerativos).
Características farmacodinámicas El benazeprilato provoca la inhibición
a largo plazo de la actividad de la ECA plasmática en perros y gatos, inhibiendo
más del 95 % del efecto máximo y una actividad significativa (>80 % en perros
y >90 % en ga,tos) que persiste 24 horas después de la administración. El
benazepril reduce la presión sanguínea y el volumen de carga en el corazón en
perros con insuficiencia cardiaca congestiva. En gatos con enfermedad renal
experimental, el benazepril nor,malizó la presión capilar glomerular elevada y
redujo la presión sanguínea sistémica. La reducción de la hipertensión glomerular
pudo retardar la progresión de la enfermedad renal por inhibición del daño
añadido a los riñones.
«En gatos con enfermedad renal crónica, el
benazepril redujo significativamente los niveles de proteína urinaria y la
proporción proteína/creatinina urinaria (P/C); este efecto es probablemente
debido a la reducción de la hipertensión glomerular «,y los efectos beneficiosos
en la membrana basal glomerular. El hidrocloruro de benazepril aumentó el apetito
de los gatos, particularmente en los casos más avanzados.
Características farmacocinéticas Tras la administración oral de hidrocloruro
de benazepril se alcanzan rápidamente niveles de benazepril máximos (tmáx 0,5
horas en perros y unas 2 horas en gatos) y disminuyen rápidamente ya que la
sustancia act,iva es parcialmente metabolizada por las enzimas hepáticas a
benazeprilato. La biodisponibilidad sistémica es incompleta (13 % en perros)
debido a una absorción incompleta (38 % en perros, <30 % en gatos) y al
metabolismo de primer paso. No exis,te una diferencia significativa en la
farmacocinética del benazeprilato cuando se administra hidrocloruro de benazepril
a perros en ayunas o alimentados.
El benazeprilato se excreta en un 54 %
por vía biliar y en un 46 % por vía urinaria en perros y en un 85 % por vía
biliar y en un 15 % por vía urinaria en gatos. El aclaramiento de benazeprilato
no se ve afectado en perros con insuficiencia rena,l, por lo tanto, no se
requiere un ajuste de la dosis del medicamento veterinario en caso de
insuficiencia renal.
INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES,* En perros con
insuficiencia cardiaca congestiva, el benazepril se ha administrado en
combinación con digoxina, diuréticos, pimobendán y medicamentos veterinarios
antiarrítmicos sin reacciones adversas demostrables.
* En humanos la
combinación de fármacos inhibidores de la ECA y antiinflamatorios no esteroideos
(AINE) puede conducir a una reducción de la eficacia antihipertensiva o una
insuficiencia renal. La combinación de hidrocloruro de benazepril con ot,ros
agentes antihipertensivos (p. ej.
bloqueantes de los canales del
calcio, -bloqueantes o diuréticos), anestésicos o sedantes puede producir un
aumento del efecto hipotensor. Por lo tanto, el uso conjunto de AINE u otros
medicamentos con efe,cto hipotensor deberá considerarse con precaución. Deberá
monitorizarse estrechamente la función renal y los signos de hipotensión
(letargo, debilidad, etc) y tratarse si es necesario.
* Las
interacciones con los diuréticos ahorradores de potasio como la espironolactona,
triamtereno o amilorida no se pueden excluir. Se recomienda monitorizar los
niveles plasmáticos de potasio cuando se utilice el benazepril en combinación con
,un diurético ahorrador de potasio debido al riesgo de hipercalemia.
INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO,Perros Tratamiento de la insuficiencia
cardiaca congestiva.
Gatos Reducción de la proteinuria asociada a la
enfermedad renal crónica.
CONTRAINDICACIONES,* No usar en caso de
hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente.
* No usar
en casos de hipotensión, hipovolemia, hiponatremia o fallo renal agudo.
* No usar en casos de caída del gasto cardiaco debido a estenosis aórtica o
pulmonar.
* No usar durante la gestación ni la lactancia.
EFECTOS SECUNDARIOS,* En ensayos clínicos doble ciego en perros con
insificiencia cardiaca congestiva, el benazepril se tolera bien, con una
incidencia de reacciones adversas más baja que la observada en los perros
tratados con placebo.
* Un pequeño número de perros puede presentar
vómitos, falta de coordinación o signos transitorios de fatiga.
* En
perros y gatos con enfermedad renal crónica, el benazepril podría aumentar las
concentraciones de creatinina plasmática al inicio del tratamiento. Un incremento
moderado de las concentraciones de creatinina plasmática tras la administración,
de inhibidores de la ECA es compatible con la reducción de la hipertensión
glomerular inducida por estos agentes, y, por tanto, no es necesariamente una
razón para interrumpir el tratamiento en ausencia de otros signos.
* El
benazepril podría aumentar el consumo de comida y el peso en gatos.
* En
raras ocasiones se han observado vómitos, anorexia, deshidratación, letargo y
diarrea en gatos.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN,Oral.
POSOLOGÍA,Perros
0,25-0,50 mg de hidrocloruro de benazepril/kg peso una vez al día. ,Gatos 0,50 mg
de hidrocloruro de benazepril/kg de peso una vez al día.
* El
medicamento se debe administrar una vez al día por vía oral, con o sin comida. La
duración del tratamiento es ilimitada.
* Los comprimidos tienen sabor y
la mayoría de los perros lo toman voluntariamente.
PRECAUCIONES
ESPECIALES,* Durante los ensayos clínicos (en perros o gatos) no se ha observado
toxicidad renal del medicamento. Sin embargo, en los casos de enfermedad renal
crónica, se recomienda monitorizar la creatinina plasmática, la urea y el
recuento de eritrocito,s durante el tratamiento.
* No se ha establecido
la eficacia ni la seguridad de benazepril en perros y gatos con un peso inferior
a 2,5 kg.
* No utilizar durante la gestación o la lactancia. La
seguridad del benazepril no se ha establecido en perras o gatas de cría,
gestantes o lactantes. El benazepril redujo los pesos ovario/oviducto en gatos
cuando se administraron diariamente 10 ,mg/kg durante 52 semanas. Se observaron
efectos embriotóxicos (malformación del tracto urinario fetal) en ensayos con
animales de laboratorio (ratas) a dosis no tóxicas para la madre.
*
Lávese las manos después de su uso.
* En caso de ingestión accidental,
consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
* Las mujeres embarazadas deberán tener especial precaución para evitar
una exposición oral accidental, ya que, en humanos, los inhibidores de la ECA
afectan al feto durante el embarazo.
TIEMPO DE ESPERA,No procede.
MODO DE CONSERVACIÓN,* No conservar a temperatura superior a 25 °C.
* Conservar en un lugar seco.
* Cada mitad de comprimido sin
utilizar, se devolverá al hueco del blíster abierto, se introducirá en la caja de
cartón y se guardará en un lugar seguro fuera del alcance de los niños.
* Los comprimidos partidos por la mitad deberán utilizarse en dos días.
OBSERVACIONES,Uso veterinario. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Administración bajo control o supervisión del veterinario.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.