EURICAN DAP-LR PERRO HEXAVALENTE 10DOSIS
81,49 €
Vacuna viva atenuada frente al moquillo, las adenovirosis y la parvovirosis, e
inactivada frente a la leptospirosis y la rabia en liofilizado y suspensión para
suspensión inyectable para perros.
Nota Producto termolábil. Almacenaje
y transporte entre 2-8º. Debido a las condiciones especiales en el envío de estos
productos, no se aceptan cambios ni devoluciones.
Nota Producto
termolábil. Almacenaje y transporte entre 2-8º. Debido a las condiciones
especiales en el envío de estos productos, no se aceptan cambios ni devoluciones.
FORMA FARMACÉUTICA,Liofilizado y suspensión para suspensión inyectable
(Liofsuspsuspi),COMPOSICIÓN POR DOSIS (1 ML),Fracción liofilizada,- Virus del
moquillo canino vivo atenuado, cepa BA5 104,0 DICC50*.
– Adenovirus
canino vivo atenuado tipo 2, cepa DK13 102,5 DICC50*.
– Parvovirus
canino vivo atenuado, cepa Cornell CAG2 104,9 DICC50*.
Fracción
líquida,- Leptospira interrogans inactivada serovariedad Canicola, cepa 16070/LC
87 K1 >80 % protección**.
– Leptospira interrogans inactivada
serovariedad Icterohaemorrhagiae, cepa 16069/LI 84 >80 % protección**.
– Virus de la rabia inactivado, cepa G52 1 UI.
Excipiente Tiomersal
40 g.
* DICC50 Dosis infectiva 50 en cultivo celular.
** De
acuerdo con el ensayo de potencia en hámster según monografía F. Eur. 447.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS,Para estimular la inmunidad activa contra el virus
del moquillo, las adenovirosis tipo 2, la parvovirosis tipo 2, las leptospirosis
por Leptospira interrogans serovariedades Canicola e Icterohaemorrhagiae del
perro y la rabia, demostrado por des,afío virulento y por la presencia de
anticuerpos seroneutralizantes o aglutinantes.
Las células utilizadas en
la preparación de la sustancia activa virus de la rabia son de línea de hámster
(NIL2). Las células NIL2 se obtienen de un cultivo de células de embrión total de
hámster, establecido en línea continua.
INTERACCIONES E
INCOMPATIBILIDADES,* No existe información disponible sobre la seguridad ni la
eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. La
decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de
cualquier otro medicamento ve,terinario se deberá realizar caso por caso.
* En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento veterinario no
debe mezclarse con otros medicamentos veterinarios.
INDICACIONES Y
ESPECIES DE DESTINO,Perros Inmunización activa frente al virus del moquillo,
adenovirus tipo 2, parvovirus canino tipo 2, rabia y las leptospirosis caninas
causadas por Leptospira interrogans serovariedades Canicola e
Icterohaemorrhagiae.
Inicio de la inmunidad 2 semanas para todas las
cepas.
Duración de la inmunidad Al menos un año después de la segunda
inyección de la primovacunación, para todas las cepas.
* Datos
serológicos y de desafío actuales y disponibles muestran protección frente al
virus del moquillo, el adenovirus y el parvovirus* durante 2 años después de la
primovacunación seguida de la primera vacunación de recuerdo anual.
* La
decisión de adaptar la pauta vacunal de este medicamento veterinario se deberá
realizar caso por caso, teniendo en cuenta el historial de vacunación del perro y
el contexto epidemiológico.
* Se ha demostrado protección frente al
parvovirus canino tipo 2a, 2b y 2c ya sea por desafío (tipo 2b) o por serología
(tipo 2a y 2c).
CONTRAINDICACIONES,Ninguna.
EFECTOS
SECUNDARIOS,* En muy raras ocasiones, tras la vacunación se pueden producir
reacciones de hipersensibilidad tales como angioedema. Estas reacciones pueden
acompañarse de vómitos e hipotensión. En estos casos debe administrarse
tratamiento sintomático.
* En muy raras ocasiones, la presencia de
hidróxido de aluminio puede inducir la aparición de un nódulo pequeño y
transitorio (tamaño máximo 1,5 cm) en el punto de inyección.
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN,Subcutánea o intramuscular.
POSOLOGÍA,Perros Inyectar por
vía subcutánea o intramuscular una dosis de 1 ml según la pauta de vacunación
siguiente,Primovacunación Dos inyecciones separadas por un intervalo de 4 semanas
a partir de las 12 semanas de edad. Una inyección de Eurican DAP-LR a partir de
las 12 semanas de edad, 3 a 5 semanas antes o después de una inyección de vacuna
Eurican DAP,-L.
* En casos en los que el veterinario sospeche de
elevados niveles de anticuerpos maternales y la primovacunación haya finalizado
antes de las 16 semanas de edad, se recomienda una tercera inyección a partir de
las 16 semanas de edad con una vacu,na de Boehringer que contenga el virus del
moquillo, adenovirus y parvovirus, administrada al menos 3 semanas después de la
segunda inyección.
Revacunación Administrar una dosis 12 meses después
de haber finalizado la primovacunación. Los perros deben revacunarse con una
dosis única de recuerdo anual.
Reconstituir el liofilizado en la
suspensión,1. Insertar la aguja de una jeringa a través del tapón del vial de
suspensión y aspirar el volumen total de suspensión contenido en el vial.
2. Insertar la aguja de la jeringa a través del tapón del vial de liofilizado
e inyectar el volumen total de suspensión en el vial de liofilizado, agitar el
vial.
PRECAUCIONES ESPECIALES,Precauciones especiales para su uso en
animales,* Utilizar la vacuna inmediatamente después de reconstitución del
liofilizado con la suspensión.
* Respetar las condiciones habituales de
asepsia.
* Utilizar para la inyección material estéril y desprovisto de
cualquier traza de antiséptico y/o desinfectante.
* Vacunar únicamente
los animales en buen estado de salud y correctamente desparasitados, al menos 10
días antes de la vacunación.
* Después de la vacunación, las cepas
vacunales vivas de adenovirus canino tipo 2 y parvovirus canino pueden propagarse
a animales no vacunados, sin ninguna consecuencia adversa para los animales que
están en contacto con los vacunados.
* Algunos animales vacunados frente
a la rabia, aunque estén protegidos, pueden no expresar el título de anticuerpos
de la rabia de 0,5 UI/ml requerido para viajar a algunos países que no pertenecen
a la UE. En este caso, los veterinarios pueden, considerar una vacunación
adicional contra la rabia.
* Se recomienda no someter al perro a
esfuerzos físicos importantes durante el periodo de instauración de la inmunidad.
Uso durante la gestación y la lactancia,* La vacuna puede utilizarse
durante la gestación y la lactancia.
Precauciones específicas que debe
tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales,* En
caso de autoinyección consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el
prospecto o la etiqueta.
TIEMPO DE ESPERA,No procede.
MODO DE
CONSERVACIÓN,Conservar en nevera (entre 2 y 8 °C). Proteger de la luz. No
congelar.
OBSERVACIONES,* Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
* Administración bajo control o supervisión del veterinario.
PRESENTACIÓN,Caja con 10 viales de liofilizado y 10 viales de suspensión (1
dosis).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.