VETMEDIN VET 5MG MASTICABLE 100 Comprimido

67,59 

SKU: 37A188 Categoría: Etiqueta:
Descripción

Pimobendan. Inodilatador en comprimidos masticables. En blíster.

Inodilatador en comprimidos masticables.

* Composición por
comprimido ,Vetmedin® Comprimidos masticables 1,25 mg Pimobendán 1,25 mg.

Vetmedin® Comprimidos masticables 2,5 mg Pimobendán 2,5 mg.

Vetmedin® Comprimidos masticables 5 mg Pimobendán 5 mg.

Vetmedin®
Comprimidos masticables 10 mg Pimobendán 10 mg.

* Propiedades
farmacológicas Características generales Pimobendán es un derivado de
bencimidazolpiridazinona que ejerce un efecto inotrópico positivo y presenta
propiedades vasodilatadoras potentes.

* Características farmacodinámicas
El efecto inotrópico positivo de pimobendán es el resultado de dos mecanismos de
acción aumento de la sensibilidad al calcio de los miofilamentos cardiacos e
inhibición de la fosfodiesterasa III. Por tanto, e,l inotropismo positivo no se
desencadena por una acción similar a la de los glucósidos cardiacos ni por un
efecto simpaticomimético. El efecto vasodilatador se debe a la inhibición de la
fosfodiesterasa III.

Cuando el medicamento se usó en combinación con
furosemida en casos de insuficiencia valvular sintomática, demostró una mejora de
la calidad de vida y de la esperanza de vida en los perros tratados.

Cuando el medicamento se usó en combinación con furosemida, enalapril y
digoxina, en un número limitado de casos de cardiomiopatía dilatada sintomática,
demostró una mejora de la calidad de vida y de la esperanza de vida en los perros
tratados.

* Características farmacocinéticas Después de la
administración oral de pimobendán la biodisponibilidad absoluta es del 60-63%.
Pimobendán debe administrarse aproximadamente 1 hora antes de las comidas, dado
que la ingestión de alimentos previa, o simultáneamente disminuye su
biodisponibilidad. El volumen de distribución es de 2,6 l/kg, lo cual indica que
pimobendán se distribuye inmediatamente por los tejidos. La unión media a las
proteínas plasmáticas es del 93%. El compuesto sufre u,na desmetilación por
oxidación, dando lugar a su principal metabolito activo (UD-CG212). ,En otros
procesos metabólicos se producen conjugados de fase II del UD-CG212, como
glucurónidos y sulfatos. La semivida de eliminación plasmática de pimobendán es
de 0,4±0,1 horas, lo que concuerda con el elevado aclaramiento de 90±19 ml/min/kg
,y el corto tiempo medio de permanencia de 0,5±0,1 horas. El metabolito activo
más importante se elimina con una semivida de eliminación plasmática de 2,0±0,3
horas. Casi todo el compuesto se elimina a través de las heces.

*
Interacciones e incompatibilidades,- en los estudios farmacológicos realizados no
se observó Ninguna Interacción entre el glucósido cardiaco estrofantina Y
pimobendán.

– El aumento de la contractilidad cardiaca inducido por
pimobendán se atenúa con los antagonistas del calcio verapamilo y diltiazem, así
como el b-antagonista propranolol.

* Indicaciones y especies de destino
Perros Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva canina causada por una
cardiomiopatía dilatada o una insuficiencia valvular (regurgitación de la válvula
mitral y/o tricúspide).

* Contraindicaciones,- Este medicamento no debe
utilizarse para el tratamiento de las cardiomiopatías hipertróficas o de
enfermedades en las que no es posible aumentar el gasto cardiaco por motivos
funcionales o anatómicos (p. ej. estenosis aórtica).

– Puesto que el
medicamento se metaboliza principalmente en el hígado, no debe administrarse a
perros con insuficiencia hepática grave.

* Efectos secundarios,- En
raras ocasiones puede producirse un ligero efecto cronotrópico positivo (aumento
de la frecuencia cardiaca) y vómitos. No obstante, estos efectos dependen de la
dosis utilizada, por lo que pueden evitarse reduciendo la dosis.

– En
raras ocasiones se ha observado diarrea transitoria, anorexia o letargia.

– A pesar de que no se ha establecido una relación clara con pimobendán, en
ocasiones muy raras se han observado durante el tratamiento efectos sobre la
hemostasia primaria (petequias en membranas mucosas, hemorragias subcutáneas).
Estos efectos, desaparecen al retirar el tratamiento.

– en raras
ocasiones se ha observado un incremento en la regurgitación de la válvula mitral
Durante el tratamiento crónico con Pimobendán en Perros con Enfermedad de la
válvula mitral.

* Vía de administración Oral.

* Posología
Perros 0,2 mg a 0,6 mg de pimobendán/kg de peso vivo.

– La dosis diaria
preferible es 0,5 mg de pimobendán/kg, repartida en dos administraciones diarias
(0,25 mg/kg cada una).

– cada dosis debe administrarse aproximadamente
una hora antes de las comidas.

– los comprimidos masticables pueden
dividirse por la ranura con el fin de administrar la dosis exacta en función del
Peso corporal.

* Precauciones especiales,- debe medirse la glucemia de
Forma periódica Durante el tratamiento en Perros con Diabetes mellitus.

– se recomienda un Seguimiento de la función cardiaca Y de la morfología en
animales tratados con pimobendán.

* Tiempo de espera No procede.

* Modo de conservación,- No conservar a temperatura superior a 25 °C.

– mantener el envase perfectamente cerrado con objeto de protegerlo de la
humedad.

* Observaciones,- uso veterinario. medicamento sujeto a
prescripción veterinaria.

– administración bajo control o supervisión
del veterinario.

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “VETMEDIN VET 5MG MASTICABLE 100 Comprimido”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shipping & Delivery